Nueva visita del Curso de Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual a Videoreport Canarias

El día 4 de diciembre de 2024, el alumnado del IES El Rincón, perteneciente al Curso de Especialización en Videojuegos y Realidad Virtual, realizó una visita a la empresa Videoreport Canarias. Durante la actividad, el grupo fue atendido por el realizador jefe, Fernando García Castellano, quien ofreció una visión detallada del trabajo y las innovaciones tecnológicas que se desarrollan en la compañía.

Videoreport Canarias se ha especializado en la creación de escenarios virtuales para programas en directo, aunque también trabajan en proyectos para programas grabados donde es posible dedicar más tiempo a la renderización. Entre los ejemplos destacados que nos mostraron, se incluyó un impresionante trabajo realizado sobre paisajes de Tailandia.

La visita comenzó en una sala donde trabajan un programador y cuatro diseñadores gráficos, empleando diversas herramientas especializadas, como:

  • Blender (ejemplo: iglesia de Gáldar para las campanadas).
  • Autodesk Maya.
  • Pixotope (para incrustación con croma).
  • 3D Studio Max.
  • Houdini (para dinámicas de partículas, como efectos de lluvia o calima).
  • Unreal Engine, utilizado para desarrollar decorados de programas como: Una Hora Menos y producciones de Movistar+ como Islandia: El Poder de la Tierra.

A continuación, el alumnado del IES El Rincón pudo visitar la sala de croma, un espacio de 70 m² que es considerado el espacio croma key más grande de Canarias. Aunque a primera vista podría parecer reducido en comparación con lo que se ve por televisión, explicaron cómo se utilizan diferentes sets y fondos virtuales para ampliar la percepción del decorado. Se mencionaron aspectos técnicos importantes, como la necesidad de evitar una iluminación excesiva que podría generar reflejos verdes no deseados, especialmente con prendas muy claras.

Fernando también compartió detalles sobre interesantes avances relacionados con el uso de presentadores virtuales, en el que los movimientos se generan mediante técnicas de motion capture, registrando una cámara las expresiones faciales y transfiriéndolas en tiempo real a un avatar digital.

Uno de los mayores desafíos de trabajar con escenarios virtuales en programas en directo es mantener el ritmo escénico. Para ello, se incorporan elementos físicos en el set de croma, como marcas en el suelo y pequeñas estructuras, para que los presentadores puedan interactuar de manera más natural con el entorno virtual.

La visita concluyó en la sala de realización, donde presenciamos cómo se ajustan las diferentes vistas de cámara, se crean vuelos virtuales y se integran efectos como la calima. Esta experiencia nos permitió comprender de manera más profunda el complejo proceso de creación de escenarios virtuales y su aplicación en la producción audiovisual.

La actividad fue una experiencia enriquecedora y motivadora para los estudiantes, quienes pudieron observar de primera mano cómo las herramientas y técnicas de diseño y programación se aplican en un entorno profesional de alto nivel estrechamente relacionado con la Realidad Virtual.

¡Muchas gracias a Fernando y a Videoreport Canarias por permitirnos acudir a sus instalaciones un año más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Échale un vistazo a los proyectos desarrollados durante el curso 23/24! Ver proyectos